viernes, 20 de enero de 2012
I. “Creación de una comunidad respetuosa con la dignidad humana”
La relación entre persona y comunidad es un elemento básico en el ideario de los orígenes de la cooperativa y que se mantiene con todo su vigor en la actual experiencia socioeconómica. La persona crece en comunidad “no contra otros, sino con otros” y es a través de ella, desde donde unen sus fuerzas para buscar soluciones a los problemas que les afectan.
II. “El paradigma democrático significa organizar la vida de las personas desde la soberanía de las personas”
La Asamblea General conformada por la totalidad de los socios y con la máxima de una persona un voto, es imprescindible siempre que sus miembros se sientan participantes activos e involucrados. Para ello deben contar con el compromiso con la materia.
Para una buena organización debemos integrar las dos partes importantes del esquema interno. Por un lado la socioestructura, con un carácter institucional y político, desde donde se decida el rumbo hacia dónde queremos ir. Por otro lado, la tecnoestructura, con un carácter más técnico, que sea la forma de gestionar. De una manera más teórica podríamos decir que se trata de gestionar la realidad, impulsados hacia una utopía.
III. “La participación en la gestión complementa la participación institucional, en una concepción conjunta”.
La parte dónde recae el peso económico de nuestras cooperativas, está en el plano técnico o tecno-estructura. Por lo tanto, no debemos obviar la importancia puesto que es imprescindible para la supervivencia. La implementación de programas de participación, hacen que el socio se sienta más activo en el proyecto. Hay que conseguir integrar unidades de gestión que puedan tener una visión global y que contribuyan en ella.
Se trata por tanto, de dar pasos hacia una participación integral profundizando en la coherencia cooperativa global sobre dos ejes principales: por un lado, integrar la participación en el puesto de trabajo y la participación institucional y por otro, desarrollar el sentido social colectivo orientándolo a un proyecto social.
IV. “La vitalidad y el buen funcionamiento de los órganos sociales es un buen indicador de la salud democrática de las cooperativas”
Como reflejo de una sociedad en decremento de interés por la actividad democrática, nos encontramos en un momento de cuestionamiento y falta de interés por los órganos sociales. Es necesario ahondar en el estudio de las pautas de participación institucional tanto para introducir nuevos mecanismos participativos como para fortalecer los cauces existentes, en consonancia con los ritmos y formas de trabajo actuales. Los órganos sociales deben ser los medios catalizadores de las necesidades e inquietudes de la cooperativa, por lo que tenemos que estar siempre dispuestos a participar de una manera activa en ellos para poder mantener el equilibrio en el esqueleto cooperativo
V. “Trabajo y capital”
Consideración del trabajo como principal factor transformador de la naturaleza, sociedad y del propio ser humano. Es un valor en sí mismo, imprescindible para la sostenibilidad de la experiencia cooperativa. Por lo tanto, el capital queda subordinado a él en todo caso se trata de un producto del trabajo que se ahorra, que no se dedica al consumo.
VI. “Liderazgo”
En el fondo del liderazgo podemos encontrar dos impulsos fundamentales: el desarrollo y la solidaridad. Se trata de promocionar un desarrollo comunitario basándose para ello en la capacidad cooperadora y auto-gestionadora de la persona. En la actualidad es imprescindible el impulso de personas capaces de conducir al resto de una manera motivadora. De tal manera que tengan la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar,… para conseguir los objetivos que se señales importantes para el mantenimiento de la cooperativa.
VII. “Ninguna experiencia que pretenda proponer algo distinto a lo establecido puede mantener su identidad en el tiempo si no alimenta de forma permanente su propia visión de las cosas”
No podemos poner en cuestión el carácter central que tiene la educación en todo lo planteado. Por un lado, en la educación formal como espacio principal desde donde se deben cultivar las disposiciones cooperadoras del ser humano, y desde donde se debe impulsar nuestros principios de identidad tales como el potenciamiento del euskera. Por otro, desde el propio cuerpo social cooperativo, donde poder mantener el espíritu cooperativo de lo que se quiera hacer.
VIII. “Mecanismos solidarios dentro del grupo cooperativo: intercooperación”
Aun estando integrados actualmente dentro de nuestro sistema cooperativo, no hay que dejar de referenciar que históricamente, gracias a estas medidas o mecanismos de solidaridad, ha sido posible tanto resistir crisis, como reubicar a socios de cooperativas con problemas.
Las fórmulas a utilizar pueden ser de diferente manera, individual, desde la cooperativa, grupo comarcal, Lagun Aro, Caja laboral,…. y susceptibles a ser mejoradas o revisadas en todo momento, aunque lo que no se puede perder es la esencia solidaria del concepto.
IX. Transformación social
Dos importantes vías se deben destacar en la reflexión sobre la idea de la transformación social:
Su potencial e importancia en el ámbito comarcal, dentro de las sensibilidades de las generaciones que viven la evolución del mundo globalizado con una perspectiva transformadora en la que la revitalización de conceptos como cultura, idioma o identidad, se hacen imprescindibles.
La economía social a nivel mundial. En la que se potencie las ideas solidarias con movimientos sociales que compartan ilusiones, que laboren por la democracia o que caminen hacia una manera de hacer más justa.
Para ello, las cooperativas cuentan con los elementos suficientes para participar en primera persona del nuevo diseño y ejecución de las comunidades del siglo XXI.
X. Sostenibilidad
La consideración sobre el tema debe ser encauzada desde dentro de nuestras cooperativas para poder ser transmisores de una concienciación y una práctica real capaz de ser capaz de involucrar a la sociedad. Desde la persona como ejemplo y práctica diaria que afirme su participación en el proyecto, y desde la cooperativa como referente de la importancia desarrollo sostenible.
Ruben
Ruben
viernes, 13 de enero de 2012
Ley de Reforma del Congreso de 2011
(enmienda de la Constitución de España)
(Acción promovida por Alfonso Castillo Calero)
Esto es igualdad de todos ante la Ley.
Sr Presidente del Congreso de los Diputados de España, la crisis ha de ser soportada por todos, no solo por los ciudadanos de a pie. Si la voz es la del pueblo han de atender a quienes dicen representar.
1. El diputado será asalariado solamente durante su mandato. Y no tendrá jubilación proveniente solamente por el mandato.
2. El diputado contribuirá a la Seguridad Social como cualquier otro ciudadano español. Todo el mundo (pasado, presente y futuro) actualmente el fondo de jubilación del Congreso pasará al régimen vigente de la Seguridad Social inmediatamente. El diputado participará de los beneficios dentro del régimen de la Seguridad Social exactamente como todos los demás ciudadanos. El fondo de jubilación no puede ser usado para ninguna otra finalidad.
3. El diputado debe pagar su plan de jubilación, como todos los españoles.
4. El diputado dejará de votar su propio aumento de salario.
5. El diputado dejará su seguro actual de salud y participará del mismo sistema de salud que los demás ciudadanos españoles
6 El diputado debe igualmente cumplir las mismas leyes que el resto de los españoles
7. Servir en el Congreso es un honor, no una carrera. Los diputados deben cumplir sus mandatos (no más de 2 legislaturas), después irse a casa y buscar empleo.
domingo, 26 de diciembre de 2010
Vitoria como referente- PRADIP J. PHANSE |
España se ha sumado a los países que en los últimos años se han interesado por calibrar el bienestar de los ciudadanos más allá del crecimiento económico puro y duro. La idea de que el producto interior bruto (PIB) ya no es un indicador suficiente para medir el progreso de las economías desarrolladas -no mide la sostenibilidad medioambiental o la inclusión social, por ejemplo- empezó a preocupar en 2004 en el seno de la OCDE.
El Observatorio de la Sostenibilidad, el Club de Roma y el Instituto Nacional de Estadística (INE) están poniendo en marcha tres grupos de trabajo para desarrollar unas variables que sirvan para medir la calidad de vida. Uno de ellos trabajará en el diseño de mejores medidas de rendimiento económico, es decir, en la mejora del PIB como indicador, ya que este "no mide cuestiones como el trabajo doméstico o el voluntariado, por ejemplo", apunta Jiménez. El segundo se dedicará a seleccionar los indicadores que mejor miden la temperatura del bienestar (salud, educación, relaciones familiares, seguridad o riqueza, entre otros) y el tercero estudiará la sostenibilidad, ya que la contabilidad nacional no recoge hoy en día ni el desgaste de los recursos naturales (que tiene un coste económico) ni los bienes y servicios que el propio ecosistema es capaz de generar.
Pero el ejemplo de Bután, el pequeño país asiático célebre por calcular su felicidad interior bruta (FIB), queda muy lejos. Desde el Observatorio, Luis Jiménez es realista: "Es difícil alcanzar un consenso internacional para elaborar un indicador sintético que sustituya al PIB. Pesan las diferencias culturales, por ejemplo. La inercia será seguir con el PIB, pero sí podemos hacerlo más completo".
La iniciativa española sigue la recomendación de la OCDE, que en 2004 puso en marcha el proyecto global sobre Medición del Progreso de las Sociedades.
Fuente: AMANDA MARS - El pais
Etiquetas:
Sostenibilidad
|
0
comentarios
jueves, 9 de diciembre de 2010
La reunión de Cancún se celebra en un ambiente de pesimismo generalizado, baja presencia máximos de responsables políticos y escasa repercusión mediática.
Se han iniciado tímidas movilizaciones sociales, pero al día de hoy quedan muy lejos de las celebradas en Copenhague. Todo debido a una mezcla de fatalismo, pésima coyuntura política y de ocultamiento tras la crisis económica que tan severos efectos está teniendo.
Como muestra de que en el cambio climático no hay ningún indicio de mejora, tres datos significativos producidos en el último mes:
La NASA ha hecho público un informe en el que prueba que la temperatura de los grandes lagos del mundo ha crecido 1,35 ºC en los últimos 25 años. Una subida de temperatura que, aunque abre ciertos interrogantes científicos, se ajusta bien a las predicciones más pesimistas de los modelos climáticos.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha hecho público su boletín sobre las concentraciones atmosféricas de los gases de efecto invernadero correspondiente a datos medidos en 2009. Un año más aumenta la concentración atmosférica de todos los principales gases de efecto invernadero.
Recientemente Geoscience ha publicado una previsión sobre las emisiones mundiales de 2010 también preocupantes. Si bien las emisiones mundiales descendieron en 2009 por efecto de la crisis, en 2010 parece que crecerán en un 3 %.
Nada hay por tanto que justifique la pasividad que rodea la cumbre de Cancún.
Japón ya ha hecho público su deseo de no prolongar mas allá de 2012 (fecha en la que caduca) el protocolo de Kyoto.
En EE UU las cosas también han ido a peor. Su reforma legal que permitía reducir modestamente las emisiones se encuentra varada en el Senado.
Otro tanto ocurre con la UE, que fue la principal impulsora del protocolo de Kyoto en 1997, que ha aumentado hasta 27 países muy poco preocupados por los asuntos ambientales.
De otro lado los Nuevos Países Emergentes siguen empleando una retórica victimista en la que señalan la responsabilidad histórica de los países industrializados (por lo demás completamente cierta) para justificar una inacción total.
Un panorama por tanto nada optimista.
Ladislao Martínez
Etiquetas:
Cambio climático
|
0
comentarios
viernes, 3 de diciembre de 2010
Los ministros de Empleo de la Unión Europea retomarán el lunes el debate sobre la ampliación de la duración mínima del permiso maternidad que la Eurocámara quiere fijar en 20 semanas totalmente remuneradas, frente a las 14 actuales y al menos en dos semanas de permiso de paternidad remunerado al 100%
Al volver de hablar de la posibilidad de aumentrar los permisos relacionados con la conciliación familiar, los gobiernos vuelven a obviar el sentido del permiso y sin ningún tipo de reparo, ponen sobre la mesa únicamente los datos económicos. En España, el permiso por maternidad dura 16 semanas y extenderlo a 20 podría llegar a costar 988 millones de euros al año, según los cálculos de la Eurocámara.
Nadie puede negar la dificultad de establecer dónde situar el equilibrio, pero tal vez, no sea tanto la ampliación del permiso lo que deba estar en debate sino la flexibidad óptima para una buena integración del recién nacid@ con la familia. Estructuras laborales flexibles, que reduzcan los tiempos de ausencia y que permitan horarios sin ajustes previos, establecidos según cada situación. Pero también, desde la responsabilidad de todos.
Etiquetas:
Derecho social
|
0
comentarios
domingo, 28 de noviembre de 2010
El avance tecnológico está suprimiendo barreras políticas y económicas y está incidiendo, de una manera directa, en los comportamientos personales y en las formas de integración social. Los efectos que se derivan de esta nueva fase de desarrollo son imprevisibles y están afectando más directamente a aspectos como las estructras socio-laborales:
- modificación de las características del mercado laboral, ha supuesto no sólo la reducción de puestos de trabajo sino también la desaparición de multitud de oficios y profesiones, muchos de los cuales procedían de viejas ocupaciones artesanales que se ejercían en los pueblos, cuya actividad es realizada ahora, con mayor precisión y menor coste, por máquinas y robots. Pero junto al declive de las viejas ocupaciones, estables y socialmente definidas, están apareciendo otras nuevas como respuesta a las necesidades socioeconómicas del momento, y relacionadas con los nuevos productos, servicios y áreas de producción
- modificación de las características de la organización de trabajo, como consecuencia de las nuevas formas de relación laboral y modelos de empleo -trabajo en casa, teletrabajo...- y a la cohesión e integración social, ya que las tecnologías pueden llegar a producir un nuevo sistema de estratificación social, a causa de la desigualdad de oportunidades que se está produciendo entre aquellos que disponen de información y saben utilizarla, y los que no pueden acceder a ella, o aun pudiendo no saben cómo hacerlo. En palabras de Castells, "la nueva tecnología de la información está redefiniendo los procesos laborales y a los trabajadores y, por lo tanto, el empleo y la estructura ocupacional. Mientras está mejorando la preparación para una cantidad considerable de puestos de trabajo y a veces los salarios y las condiciones laborales en los sectores más dinámicos, otra gran cantidad está desapareciendo por la automatización tanto en la fabricación como en los servicios...
La repercusión de estos cambios en la estructura ocupacional se traduce en:
- trasvase de activos del sector secundario hacia el de servicios especializados
- incremento del desempleo entre aquellos activos cuya cualificación profesional no es demandada en el sistema productivo
- dificultad para acceder a un primer empleo por parte de los jóvenes que no han conseguido una especialización.
La relación entre empresa y trabajo también está experimentando cambios significativos. Se está pasando de trabajadores de plantilla a otras formas de relación laboral, por medio de las cuales las empresas cubren sus necesidades: subcontratas con empresas subsidiarias, contrataciones de servicios con personal autónomo independiente.
Etiquetas:
Nuevas Tecnologías
|
1 comentarios
viernes, 26 de noviembre de 2010
El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha remarcado la importancia de la formación permanente como "requisito indispensable del desarrollo personal, de la empleabilidad y de la productiva del país".
El ministro ha señalado que ha habido un cambio de "paradigma o de concepto" de forma que si antes "parecía que uno tenía un trabajo" y que éste "era para siempre", ahora "una persona, con naturalidad, tiene siete u ocho ocupaciones diferentes" a lo largo de vida profesional, por lo menos en otros países, ha dicho.
Esto supone que la formación "es un proceso permanente" y "uno no puede decir que ya está formado y no necesita más", sino que "hay periodos en los que hay que hacer compatible la formación con la actividad profesional".
En esta línea, no sólo la economía y el sistema productivo está en crisis, sino que también hay crisis "social, política de valores y tenemos que entender" que la formación "es un proceso permanente".
Por eso, "tenemos que generar estructuras flexibles y dinámicas que permitan la entrada y salida del sistema educativo" y "que los ámbitos del trabajo sean también procesos formativos". "Tenemos que pensar juntos para garantizar, con la igualdad de oportunidades, la calidad", ha apuntado.
Más de la entrevista
El ministro ha señalado que ha habido un cambio de "paradigma o de concepto" de forma que si antes "parecía que uno tenía un trabajo" y que éste "era para siempre", ahora "una persona, con naturalidad, tiene siete u ocho ocupaciones diferentes" a lo largo de vida profesional, por lo menos en otros países, ha dicho.
Esto supone que la formación "es un proceso permanente" y "uno no puede decir que ya está formado y no necesita más", sino que "hay periodos en los que hay que hacer compatible la formación con la actividad profesional".
En esta línea, no sólo la economía y el sistema productivo está en crisis, sino que también hay crisis "social, política de valores y tenemos que entender" que la formación "es un proceso permanente".
Por eso, "tenemos que generar estructuras flexibles y dinámicas que permitan la entrada y salida del sistema educativo" y "que los ámbitos del trabajo sean también procesos formativos". "Tenemos que pensar juntos para garantizar, con la igualdad de oportunidades, la calidad", ha apuntado.
Más de la entrevista
Etiquetas:
Educación
|
1 comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)