viernes, 26 de noviembre de 2010

El ministro ha señalado que ha habido un cambio de "paradigma o de concepto" de forma que si antes "parecía que uno tenía un trabajo" y que éste "era para siempre", ahora "una persona, con naturalidad, tiene siete u ocho ocupaciones diferentes" a lo largo de vida profesional, por lo menos en otros países, ha dicho.
Esto supone que la formación "es un proceso permanente" y "uno no puede decir que ya está formado y no necesita más", sino que "hay periodos en los que hay que hacer compatible la formación con la actividad profesional".
En esta línea, no sólo la economía y el sistema productivo está en crisis, sino que también hay crisis "social, política de valores y tenemos que entender" que la formación "es un proceso permanente".
Por eso, "tenemos que generar estructuras flexibles y dinámicas que permitan la entrada y salida del sistema educativo" y "que los ámbitos del trabajo sean también procesos formativos". "Tenemos que pensar juntos para garantizar, con la igualdad de oportunidades, la calidad", ha apuntado.
Más de la entrevista

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentarios:
Parece increible que los políticos unicamente se preocupen en la manera de mantenernos ocupados, bien trabajando bien estudiando. ¿Cúando se van a dedicar a su cometido real de buscar el tipo de sociedad sostenible? ¿Dónde dejan ahora otros valores tan importantes como la familia?
Publicar un comentario